Tuna de Ciencias de la Universidad de Granada

La Tuna de Ciencias de la Universidad de Granada nació en 1976, poco después de la creación de la Facultad de Ciencias de Granada que acogía las 5 carreras de Ciencias existentes entonces (Biología, Física, Geología, Matemáticas y Química).

Refundada en 1984, prosigue su andadura ininterrumpidamente hasta nuestros días, rondando a cuantas mujeres puede y fomentando la tradición tunesca entre sus miembros, buenos músicos, insaciables tragones y, cuando se tercia, mujeriegos... Asiste a todos los certámenes que le es posible con los objetivos de relacionarse con otras tunas y de mantener en lo más alto el tuna granadino.

Desde su refundación, la Tuna de Ciencias de la Universidad de Granada cuenta con más de 150 premios en sus 40 años de historia:

  • 34 premios a la 1.ª Mejor Tuna
  • 46 premios al Mejor Solista
  • 22 premios a la 2.ª Mejor Tuna
  • 6 premios a la 3.ª Mejor Tuna y numerosos premios a la Mejor Ronda, Mejor Pasacalles, Mejor Pandereta…

Esta tuna se caracteriza también por sus frecuentes viajes por todo el mundo:

  • Perú, Bolivia, México, Bélgica, Azores y Marruecos en 2024
  • Portugal e Italia en 2023 México y Portugal en 2022
  • Estados Unidos
  • Italia y Suiza
  • Australia
  • Portugal y Francia
  • México y Polonia
  • Cuba, Venezuela, Panamá, etc.

A día de hoy ha organizado 17 certámenes que han acogido a tunas de todo el mundo, promoviendo la relación entre ellas y difundiendo el folklore musical de tuna. En Granada capital y en su provincia ha preparado de manera consecutiva 9 certámenes de tunas desde 1999.

Asimismo, la Tuna de Ciencias de Granada instituyó con motivo de su vigesimoquinto aniversario el Encuentro Mundial de Tunas de Mojácar (Almería), invitando a todas las tunas del mundo. Más de 50 tunas de diferentes países, con unos 700 participantes, han tenido representación en las 8 ediciones de este mítico certamen de Mojácar, interrumpido por la pandemia.

Ciencias de Granada se nutre de la tradición universitaria de su ciudad y aprovecha toda oportunidad para salir de ronda, realizar actuaciones dentro y fuera de su facultad y hacer vida de tuna por la ciudad de la Alhambra y en otros países, especialmente este curso que celebra su cuadragésimo aniversario.

001 Tuna Ciencias Uni Granada
002 Tuna Ciencias Uni Granada
003 Tuna Ciencias Uni Granada
004 Tuna Ciencias Uni Granada

Contacto y Redes Sociales

Teléfonos de contacto:
615649380 “Bobba” (Julia)
639789955 “Sonrisas” (Ramón)
  

Colaboradores